Halloween 2024: ¿A qué hora se piden dulces este 31 de octubre?

Getty

No hay edad para disfrutar de la celebración del Halloween, una fecha que esperan muchas personas en el mundo y que es el abrebocas a las fiestas de la Navidad.

Esta tradicional fiesta de disfraces y de la típica canción de “triqui, triqui Halloween, quiero dulces para mi” es una de las más alegres y empalagosas porque chicos y adultos se hacen al botín de dulces, manjares y postres.

Pero, ¿a qué hora deben salir a pedir los dulces?

https://twitter.com/Amerikaliturk/status/1849565773209141415

Teniendo en cuenta que la celebración no hace parte de los días festivos federales, la hora más adecuada para salir a pedir las golosinas es en las horas de la tarde, alrededor de entre las 5:00 y las 8:00 de la noche, cuando ya todos tienen comprados sus dulces para repartir, y las actividades y compromisos han terminado por el día. Es importante que por la seguridad no se este hasta altas horas de la noche, si bien la oscuridad hace atractiva la fiesta del terror, este tiempo es muchas veces la oportunidad para que el mal y el crimen acechen.

Debes saber que esta divertida actividad, termina a las 20:00 horas, máximo hasta las 21:00 horas.
En adelante la celebración es para los mayores, y en fiestas de carácter privado; los niños deben estar en sus casas, durmiendo para no exponerse a peligros.

Consejos de seguridad para pedir dulces este Halloween

• Siempre acompaña a los niños pequeños.

• Ten mucho cuidado durante las horas más “aterradoras”: entre las 5:00 p.m. y las 9:00 p.m. Los estudios muestran que entre las 6:00 p.m. y las 7:00 p.m. es especialmente peligroso debido a accidentes peatonales.

• Limítense a vecindarios que tengan aceras. Si tienes que caminar por la calle, mantente totalmente a la izquierda, de frente al tráfico.

• Practica procedimientos para cruzar la calle sin peligro: usa los cruces peatonales y, en las esquinas, mira hacia ambos lados antes de cruzar.

• Pon cinta reflectante en los disfraces para que tu hijo sea más visible. También haz que lleve consigo una linterna con baterías nuevas.

• Asegúrate de que los disfraces y los zapatos sean del tamaño correcto para prevenir tropiezos. Si es posible, píntate la cara y deja la máscara en casa, ya que las máscaras pueden obstruir la visión.

• Si un niño mayor se aventura a salir sin supervisión, pídele que salga en grupo, habla sobre la ruta y acuerda en una hora límite. Da teléfonos celulares a los niños mayores, asegurándote de que la batería esté cargada para que puedan mantenerse en contacto.

• Los niños que salen a pedir dulces no deberían tener fiebre ni presentar síntomas de enfermedad.

Y algo muy importante: Inspecciona los dulces. Antes de comer los dulces o dárselos a los niños, verifique que no estén adulterados. Algunas señales de dulces adulterados son una envoltura abierta o ninguna; envoltura de color diferente o desconocido.

¿Por qué se pide y se da dulces en este día?

De acuerdo con La Republica, los celtas definían la celebración del 31 de octubre como una reunión con los espíritus, quienes podrían deambular por la Tierra solo en esa fecha. Para mantener a los espíritus felices, los hogares dejaban comida en el exterior. Y para ahuyentar a los malos, las personas se disfrazaban. De ahí surgió el pedir dulces y disfrazarse el 31 de octubre.

¿Por qué se canta “Trick or treat”?

Decir esta frase, nació de las personas humildes de países como Escocia e Irlanda que en el Día de las Almas decretado por la iglesia para ser festejado cada 2 de noviembre, podían ir a las casas de la gente adinerada para pedir dinero o comida a cambio de cantarles una canción, recitar un poema o contar un chiste, según Bola VIP.

“El trato era que a cambio de un truco se daba la donación de monedas, nueces o frutas”.

LEER MÁS: Mujer de 33 años murió tras cirugía de levantamiento de glúteos